top of page

Hermanos

LA MUERTE DE UN HERMANO/A

La elaboración de la muerte de un hermano es quizÔ el proceso mÔs solitario y mÔs aislante en la vida de una persona. Y eso es así porque en la enorme mayoría de los casos deben sufrir en silencio la muerte de ese ser tan querido -a veces único hermano- porque ven sufrir tanto a sus padres que también temen por ellos, temen tener que pasar por otra pérdida y no se atreven a llorar en su presencia para no aumentar su dolor.
Es por eso que desde nuestro lugar de padres, dolientes si, pero con una enorme capacidad de amor queremos decirle a esos hijos que aunque sintamos diferente, entendemos su dolor.
No importa que tipo de relación hayas tenido con tu hermano/a, pero sé que duele mucho. EstÔs sufriendo la pérdida de su presencia, de futura oportunidades juntos, y te estÔs enfrentando a un gran cambio en nuestro esquema familiar.
Si hubo peleas que nunca se arreglaron, palabras para ser compartidas, o recuerdos para ser recreados, debes sentir que la muerte te arrebató la posibilidad de hacer todos estos cambios. Y ese dolor adicional seguro estÔ acentuando tu sufrimiento.
El dolor que sentís es una reacción natural y normal a la partida de tu hermano. Es la respuesta física, emocional, espiritual y sicológica. Es un proceso complejo que afecta todos los aspectos de tu vida, te produce ira, temor, frustración, soledad y culpa, todo es parte de ese dolor. Es importante que entiendas que el dolor no es un signo de debilidad ni una falta de fe, el dolor es simplemente el precio que estamos pagando todos en nuestra familia por haber amado tanto a tu hermano.
Te observo permanentemente aunque vos pienses que solo tengo capacidad para extrañar a ese hijo que ya no estÔ, veo tus cambios, no podes dormir, no tenés apetito, se te ve cansado, estÔs irritable, a veces hasta agotado. Estas enojado con Dios, con toda tu familia, hasta con el hermano que murió. Y sentís culpa, por haberlo peleado tanto, por haberte enojado tantas veces cuanto se adueñaba de tus cosas.
Culparte es una manera de pensar que hubieses podido evitar su partida, es una injusta acusación por todo aquello que no hiciste, por no haberle contado tantas cosas que hubieras querido contarle, por no haberle dado otras, por no haber estado todo el tiempo que hubieses podido estar, por no haberlo complacido, por no haberlo cuidado lo suficiente. Y como no te podes enojar con el por que te privó del tiempo de hacerlo es que estÔs cargando con esa culpa. Pero la culpa es un callejón sin salida, es una compañera de viaje que te va a llevar siempre al pasado, que no te deja avanzar.
AsĆ­ como haces en tu mente la lista de las cosas que no hiciste, serĆ­a bueno que pudieras hacer la de todo lo que hiciste, y lo que hicieron juntos, tantas travesuras compartidas, tantos secretos que eran solo de ustedes, tantas penitencias que cumplieron juntos convencidos de lo injustas que eran. Todo eso es amor, amor de hermanos, un amor distinto al que puedas sentir por otra persona, un amor que a veces los hacĆ­a parecer rivales, y al segundo estaban juntos para pelear contra el enemigo.
Por eso no importa lo fuerte que era la rivalidad o lo desagradable que fueron las palabras o los pensamientos entre ustedes. Vos no tenes la culpa de lo que pasó.
Es normal que te resistas a expresar los sentimientos que vienen desde la infancia con respecto a la relación que tuviste con tu hermano. No tenes por que cambiar esa relación porque ya no este físicamente con vos. No dejamos de amar a alguien solo porque haya muerto, podés hablar igual con él, incluso escribirle una carta. Siempre va a estar vivo en tu corazón porque lo amaste y lo amas.
Si tuviste una relación difícil con ese hermano y querés cambiarla ahora, podes hacerlo aprendiendo a perdonarte a vos mismo y a el por las cosas que se dijeron o hicieron. Vos estÔs a cargo de esa relación ahora y podés cambiarla en la forma que quieras, podés continuar manteniendo el enojo, la culpa, el reproche o podés dejar que la relación sane. Si bien no se puede cambiar el pasado ni pretender que lo malo nunca existió, se puede aprender a vivir con la realidad y no permitir que el pasado influya negativamente sobre el presente, dejar ir los viejos sentimientos que no sirven mÔs es una poderosa y efectiva manera de sanar.
Date el permiso de sentirte mal, vulnerable. PensĆ” que es mejor sentir el dolor que evitarlo o taparlo con distracciones o ocupaciones porque de todas manera con el tiempo el dolor va a aflorar, por eso es mejor que salga lo antes posible.
RegistrĆ” y expresĆ” las emociones que surjan, no las reprimas, no te guardes todo para adentro, no te olvides que nosotros tambiĆ©n estamos sufriendo por el mismo ser que se fue, es mejor si compartimos, no temas hacernos mal, no temas por nosotros, no te condiciones con una supuesta fortaleza sobreprotectora, estamos juntos en esto que nos toco vivir y juntos vamos a salir. No te olvides que cuando el dolor se comparte su peso se divide.  
Tene presente que las responsabilidades y expectativas que tu hermano tenía, ahora son distribuidas entre los demÔs miembros de la familia, estas nuevas responsabilidades por lo general son difíciles de manejar ya que no se adaptan a vos ni a tu manera de hacer las cosas. Trata de ser flexible ya que todos nos estamos adaptando a un nuevo y alterado cuadro familiar. Si te sentís incapaz de manejar una determinada responsabilidad sé honesto con vos mismos y con tu familia, todos estamos tratando de adecuarnos a esa nueva situación.
Todos sufrimos de diferente manera por la partida de ese hermano, de ese hijo, de ese nieto. Cada uno encontrarĆ” su propia salida, ninguna forma es correcta o incorrecta, tratĆ” de aceptar esas diferencias sin criticar a los demĆ”s miembros de la familia ya que todos estamos bajo un gran estrĆ©s y cada uno esta tratando de controlar lo incontrolable de la mejor manera posible. No escondas tus sentimientos, no compartir tu dolor  te harĆ” sentir aislado y te traerĆ” un dolor adicional, tratĆ” de mantener la comunicación y ser abierto con los demĆ”s.
Somos conscientes que nuestro dolor de padres puede hacerte sentir ignorado, tal vez te sientas invisible o creas que adoptar el rol de tu hermano te harÔ sentir amado. No es así hijo, te amamos como siempre, nada, ni aún la muerte de tu hermano puede modificar el amor que sentimos por vos. Es este dolor abrumador el que no nos permite manifestarte que nuestro amor por vos estÔ intacto. Tené presente que siempre ocupaste un lugar especial en tu familia, ello sigue siendo así y nunca va a cambiar.
SerĆ­a bueno que todos juntos podamos crear rituales relativos a las fiestas, los cumpleaƱos, a los dĆ­as especiales y decidir en familia que hacemos con las fotos, prendas, libros  y demĆ”s recuerdos especiales.
Si te convertiste en ā€œhijo Ćŗnicoā€ como resultado de la muerte de tu hermano/a podĆ©s experimentar sentimientos de soledad, vacĆ­o y desesperación. Podes preguntarte si todavĆ­a sos un ā€œhermano/aā€, y claro que lo sos, la relación que tuviste con ese ser que ya no estĆ”, solo ha cambiado de una relación de presencia a una relación de recuerdo, pero siempre vas a ser su hermano como cada miembro de la familia sigue teniendo su rol de papĆ”, mamĆ”, abuelos, tios etc.
Dicen que el duelo se completa cuando uno aprende a vivir sin el o sin ella … sin el que ya no estĆ”, cuando dejamos de vivir en el pasado y podemos invertir de nuevo toda nuestra energĆ­a en nuestra vida presente y en los seres vivos que estĆ”n a nuestro alrededor.
Una vez escuche que un hermano que habĆ­a perdido a su hermana mayor decĆ­a a su madre:… ā€œ vos sabes como es vivir sin mi hermana porque hasta que ella nació viviste muchos aƱos sin ella, pero cuando yo nacĆ­ ella ya estaba y no entiendo la vida sin ella, no se que hacer con ese lugar vacĆ­o ā€¦ā€

Por que entiendo tu dolor deseo que puedas recorrer este camino en el menor tiempo posible, dicen que el tiempo lo cura todo, pero cuidado, el tiempo solo quizĆ” no alcance. Lo que realmente te va a ayudar es lo vos hagas con el tiempo.
No dejes de valorar las cosas buenas que tenĆ©s en la vida y las que vas a ir encontrando sobre todo los vĆ­nculos familiares que siempre van a entender tu dolor, tu confusión, tus dudas, tus momentos mĆ”s oscuros.  No dejes de pedir ayuda todos los que te queremos aunque estemos sufriendo te vamos a escuchar, a dar nuestro apoyo, nuestra atención, lo mejor de nosotros.
ConfiÔ en tus recursos para salir adelante, confiÔ en vos mismo que seguro no te vas a defraudar, buscÔ para tu hermano el mejor lugar dentro de tu corazón. Ese amor que sentís por el no se acaba con la muerte.
Y por sobre todas las cosas recordĆ” que sos un ser especial, Ćŗnico y que nada que pase en mi vida va a modificar mi amor por vos … porque … TE AMO .

LA MUERTE DE UN HERMANO/A

La elaboración de la muerte de un hermano es quizÔ el proceso mÔs solitario y mÔs aislante en la vida de una persona. Y eso es así porque en la enorme mayoría de los casos deben sufrir en silencio la muerte de ese ser tan querido -a veces único hermano- porque ven sufrir tanto a sus padres que también temen por ellos, temen tener que pasar por otra pérdida y no se atreven a llorar en su presencia para no aumentar su dolor.
Es por eso que desde nuestro lugar de padres, dolientes si, pero con una enorme capacidad de amor queremos decirle a esos hijos que aunque sintamos diferente, entendemos su dolor.
No importa que tipo de relación hayas tenido con tu hermano/a, pero sé que duele mucho. EstÔs sufriendo la pérdida de su presencia, de futura oportunidades juntos, y te estÔs enfrentando a un gran cambio en nuestro esquema familiar.
Si hubo peleas que nunca se arreglaron, palabras para ser compartidas, o recuerdos para ser recreados, debes sentir que la muerte te arrebató la posibilidad de hacer todos estos cambios. Y ese dolor adicional seguro estÔ acentuando tu sufrimiento.
El dolor que sentís es una reacción natural y normal a la partida de tu hermano. Es la respuesta física, emocional, espiritual y sicológica. Es un proceso complejo que afecta todos los aspectos de tu vida, te produce ira, temor, frustración, soledad y culpa, todo es parte de ese dolor. Es importante que entiendas que el dolor no es un signo de debilidad ni una falta de fe, el dolor es simplemente el precio que estamos pagando todos en nuestra familia por haber amado tanto a tu hermano.
Te observo permanentemente aunque vos pienses que solo tengo capacidad para extrañar a ese hijo que ya no estÔ, veo tus cambios, no podes dormir, no tenés apetito, se te ve cansado, estÔs irritable, a veces hasta agotado. Estas enojado con Dios, con toda tu familia, hasta con el hermano que murió. Y sentís culpa, por haberlo peleado tanto, por haberte enojado tantas veces cuanto se adueñaba de tus cosas.
Culparte es una manera de pensar que hubieses podido evitar su partida, es una injusta acusación por todo aquello que no hiciste, por no haberle contado tantas cosas que hubieras querido contarle, por no haberle dado otras, por no haber estado todo el tiempo que hubieses podido estar, por no haberlo complacido, por no haberlo cuidado lo suficiente. Y como no te podes enojar con el por que te privó del tiempo de hacerlo es que estÔs cargando con esa culpa. Pero la culpa es un callejón sin salida, es una compañera de viaje que te va a llevar siempre al pasado, que no te deja avanzar.
AsĆ­ como haces en tu mente la lista de las cosas que no hiciste, serĆ­a bueno que pudieras hacer la de todo lo que hiciste, y lo que hicieron juntos, tantas travesuras compartidas, tantos secretos que eran solo de ustedes, tantas penitencias que cumplieron juntos convencidos de lo injustas que eran. Todo eso es amor, amor de hermanos, un amor distinto al que puedas sentir por otra persona, un amor que a veces los hacĆ­a parecer rivales, y al segundo estaban juntos para pelear contra el enemigo.
Por eso no importa lo fuerte que era la rivalidad o lo desagradable que fueron las palabras o los pensamientos entre ustedes. Vos no tenes la culpa de lo que pasó.
Es normal que te resistas a expresar los sentimientos que vienen desde la infancia con respecto a la relación que tuviste con tu hermano. No tenes por que cambiar esa relación porque ya no este físicamente con vos. No dejamos de amar a alguien solo porque haya muerto, podés hablar igual con él, incluso escribirle una carta. Siempre va a estar vivo en tu corazón porque lo amaste y lo amas.
Si tuviste una relación difícil con ese hermano y querés cambiarla ahora, podes hacerlo aprendiendo a perdonarte a vos mismo y a el por las cosas que se dijeron o hicieron. Vos estÔs a cargo de esa relación ahora y podés cambiarla en la forma que quieras, podés continuar manteniendo el enojo, la culpa, el reproche o podés dejar que la relación sane. Si bien no se puede cambiar el pasado ni pretender que lo malo nunca existió, se puede aprender a vivir con la realidad y no permitir que el pasado influya negativamente sobre el presente, dejar ir los viejos sentimientos que no sirven mÔs es una poderosa y efectiva manera de sanar.
Date el permiso de sentirte mal, vulnerable. PensĆ” que es mejor sentir el dolor que evitarlo o taparlo con distracciones o ocupaciones porque de todas manera con el tiempo el dolor va a aflorar, por eso es mejor que salga lo antes posible.
RegistrĆ” y expresĆ” las emociones que surjan, no las reprimas, no te guardes todo para adentro, no te olvides que nosotros tambiĆ©n estamos sufriendo por el mismo ser que se fue, es mejor si compartimos, no temas hacernos mal, no temas por nosotros, no te condiciones con una supuesta fortaleza sobreprotectora, estamos juntos en esto que nos toco vivir y juntos vamos a salir. No te olvides que cuando el dolor se comparte su peso se divide.  
Tene presente que las responsabilidades y expectativas que tu hermano tenía, ahora son distribuidas entre los demÔs miembros de la familia, estas nuevas responsabilidades por lo general son difíciles de manejar ya que no se adaptan a vos ni a tu manera de hacer las cosas. Trata de ser flexible ya que todos nos estamos adaptando a un nuevo y alterado cuadro familiar. Si te sentís incapaz de manejar una determinada responsabilidad sé honesto con vos mismos y con tu familia, todos estamos tratando de adecuarnos a esa nueva situación.
Todos sufrimos de diferente manera por la partida de ese hermano, de ese hijo, de ese nieto. Cada uno encontrarĆ” su propia salida, ninguna forma es correcta o incorrecta, tratĆ” de aceptar esas diferencias sin criticar a los demĆ”s miembros de la familia ya que todos estamos bajo un gran estrĆ©s y cada uno esta tratando de controlar lo incontrolable de la mejor manera posible. No escondas tus sentimientos, no compartir tu dolor  te harĆ” sentir aislado y te traerĆ” un dolor adicional, tratĆ” de mantener la comunicación y ser abierto con los demĆ”s.
Somos conscientes que nuestro dolor de padres puede hacerte sentir ignorado, tal vez te sientas invisible o creas que adoptar el rol de tu hermano te harÔ sentir amado. No es así hijo, te amamos como siempre, nada, ni aún la muerte de tu hermano puede modificar el amor que sentimos por vos. Es este dolor abrumador el que no nos permite manifestarte que nuestro amor por vos estÔ intacto. Tené presente que siempre ocupaste un lugar especial en tu familia, ello sigue siendo así y nunca va a cambiar.
SerĆ­a bueno que todos juntos podamos crear rituales relativos a las fiestas, los cumpleaƱos, a los dĆ­as especiales y decidir en familia que hacemos con las fotos, prendas, libros  y demĆ”s recuerdos especiales.
Si te convertiste en ā€œhijo Ćŗnicoā€ como resultado de la muerte de tu hermano/a podĆ©s experimentar sentimientos de soledad, vacĆ­o y desesperación. Podes preguntarte si todavĆ­a sos un ā€œhermano/aā€, y claro que lo sos, la relación que tuviste con ese ser que ya no estĆ”, solo ha cambiado de una relación de presencia a una relación de recuerdo, pero siempre vas a ser su hermano como cada miembro de la familia sigue teniendo su rol de papĆ”, mamĆ”, abuelos, tios etc.
Dicen que el duelo se completa cuando uno aprende a vivir sin el o sin ella … sin el que ya no estĆ”, cuando dejamos de vivir en el pasado y podemos invertir de nuevo toda nuestra energĆ­a en nuestra vida presente y en los seres vivos que estĆ”n a nuestro alrededor.
Una vez escuche que un hermano que habĆ­a perdido a su hermana mayor decĆ­a a su madre:… ā€œ vos sabes como es vivir sin mi hermana porque hasta que ella nació viviste muchos aƱos sin ella, pero cuando yo nacĆ­ ella ya estaba y no entiendo la vida sin ella, no se que hacer con ese lugar vacĆ­o ā€¦ā€

Por que entiendo tu dolor deseo que puedas recorrer este camino en el menor tiempo posible, dicen que el tiempo lo cura todo, pero cuidado, el tiempo solo quizĆ” no alcance. Lo que realmente te va a ayudar es lo vos hagas con el tiempo.
No dejes de valorar las cosas buenas que tenĆ©s en la vida y las que vas a ir encontrando sobre todo los vĆ­nculos familiares que siempre van a entender tu dolor, tu confusión, tus dudas, tus momentos mĆ”s oscuros.  No dejes de pedir ayuda todos los que te queremos aunque estemos sufriendo te vamos a escuchar, a dar nuestro apoyo, nuestra atención, lo mejor de nosotros.
ConfiÔ en tus recursos para salir adelante, confiÔ en vos mismo que seguro no te vas a defraudar, buscÔ para tu hermano el mejor lugar dentro de tu corazón. Ese amor que sentís por el no se acaba con la muerte.
Y por sobre todas las cosas recordĆ” que sos un ser especial, Ćŗnico y que nada que pase en mi vida va a modificar mi amor por vos … porque … TE AMO .

GRUPOS PARA HERMANOS
​Merlo : Informes: Natalia 1567546951 - Erika 1534811107

 

Avellaneda: Informes: Sandra  4206-3840​



​San Miguel: Informes: Mariana  4455-4505 



Claypole: informes: Beatriz 4566-3085

​

​Grupo Continuar: Inf.: Raquel Gosulam 4777-2320

​



Grupos de Hermanos en Facebook



Hermanos en Duelo:

​https://www.facebook.com/groups/296439820417017/



Renacer Hermanos:

https://www.facebook.com/renacer.hermanos?fref=ts



Renacer Hermanos Villa Constitución:

https://www.facebook.com/renacer.hermanos.1?fref=ts



Renacer Hermanos DF

https://www.facebook.com/renacer.hermanosdf?fref=ts



Revivivir Hermanos Superadores del Duelo

https://www.facebook.com/revivir.hermanossuperadoresdelduelo?fref=ts

​¿QuĆ© te preguntas?
En un mundo que se ha vuelto loco de repente, ¿cómo puede uno mantener el equilibrio?
¿Cómo puedes tu enfrentar algo que te conmueve, tanto a ti como a esos adultos que son tan importantes para ti?
El objetivo de esto es tratar de ofrecer algunas guĆ­as y consejos para ayudarte a encontrar tu camino en un mundo que puede parecer injusto e impredecible.


¿Por qué?
Porque tu puedes tener las mismas o muy pocas de las emociones que los otros miembros de la familia expresan.


Por eso te pido que recuerdes y reflexiones:
1-     Tu dolor es tuyo y no de ellos.
2-     Tu dolor es Ćŗnico porque tu relación, con ese hermano o hermana, era diferente.
3-     Tu manera de vivir el dolor es muy importante, no importa como elijas expresarlo, siempre que no sea destructivo.
4-     Recuerda que antes de esta triste experiencia, puede haber habido momentos en que te sentiste nervioso, angustiado o deprimido, o preocupado por distintas situaciones.
Transitando el dolor, puedes tener muchos de estos momentos, pero te puede llevar mucho mƔs tiempo y trabajo tu sentimiento de pƩrdida y dolor.


Es natural que puedas experimentar:
5- Disturbios en el sueƱo.
6- Cansancio o hiperactividad.
7- Bronca contigo mismo o con otras personas, con Dios y con el que murió.
8- Miedo por tu seguridad y por tus seres queridos.
9- Sentimientos de rechazo por parte de tus padres que estƔn distraƭdos, irritables o desatentos.
     10- Debilidad, emoción, o que puedas largarte a llorar por cualquier contratiempo.
     11- Problemas de atención y memoria.
     12- Cambios de estado de Ć”nimo.
     13- Culpa por lo que hiciste o dejaste de hacer por tu hermano o hermana; por disfrutar tĆŗ mismo, o simplemente por seguir viviendo.


”No te asustes!
14- Pedes sentir estas emociones en distintos momentos, incluso mucho después que tu hermano o hermana murió.
15- Te puede asustar, de repente, pensar en estas cosas.
   16- Porque otros chicos como tu han tenido un hermano o una hermana que murió.
17- Porque ellos pelearon y tuvieron sentimientos como los tuyos.
         18- Ellos pudieron sobrevivir y tu tambiĆ©n puedes.


Desorientación y soledad                    ĀæCon quiĆ©n hablar?
19- Es muy duro hablar sobre las emociones, especialmente con nuestros padres. Si tĆŗ estĆ”s preocupado por perturbar a tu padre o a tu madre y sientes que tus amigos no te van a entender, busca a alguien que te escuche con comprensión ( un familiar, maestro, consejero, sacerdote, ministro de tu fe,  un hermano o hermana.
20- Te va a sorprender cuƔnto te van a poder ayudar a pasar este tiempo.
21- Te encuentras en una situación para la que has tenido poca o ninguna preparación, en una     edad en que, solamente crecer, es difĆ­cil. Esta experiencia te puede hacer sentir chiquito otra vez. No te sientas avergonzado. Hasta los adultos necesitan abrazar y ser abrazados y sentirse queridos cuando estĆ”n sufriendo.
22- Algunas veces puedes llegar a pensar que tu tienes que llenar ese vacĆ­o que quedó en tu  familia. TĆŗ no tienes que ser como tu hermano o hermana. Somos todos Ćŗnicos y tenemos nuestras buenas cualidades, que bien valen la pena.


Debes entender que estĆ” bien:
23- Llorar y sentirse deprimido.
24- Sentir que has perdido mucho.
25- Si los sentimientos se te vuelven demasiado atemorizantes y aplastantes, trata de encontrar un amigo que te quiera (no importa de que edad) con quien hablar.


No te apresures…
26- EstƔ bien que quieras copiar alguno de los hƔbitos o intereses de tu hermano o hermana, pero sƩ tu mismo tambiƩn.
27- EstƔ bien vivir en el pasado por un momento. Es una manera de mantener viva la memoria de tu hermano o de tu hermana, de todas maneras tu tienes tambiƩn una vida debe ser vivida en plenitud
28- EstĆ” bien divertirse y disfrutar la vida, reĆ­rse otra vez.
29- EstĆ” bien perdonarte a ti mismo por las peleas o discusiones y las cosas feas que dijiste o hiciste a tu hermano o hermana.
30- EstĆ” bien…seguir viviendo.


Sin embargo, ten cuidado…
31- No estĆ” bien aliviar tu dolor o sufrimiento con drogas o alcohol, te va a llevar mĆ”s tiempo aceptar el sufrimiento. Puedes esconder el dolor,  pero no curarlo.
32- No estÔ bien tratar de tapar tu frustración manejando a toda velocidad una moto o un automóvil, o dejar tus estudios.
33- No estƔ bien hacer cosas para herir a los demƔs porque te hieres a ti mismo.
34- No estÔ bien experimentar con sexo sólo por estar cerca de alguien.
         35- No estĆ” bien proteger a tus padres no diciĆ©ndoles que es lo que te molesta.
36- No estƔ bien ser la vƭctima o portarte mal para aparecer antipƔtico.
37- No estĆ” bien abandonar las cosas que significaron o significan mucho para ti.


Paciencia y fuerza…
38- Es duro… pero trata de mantenerte allĆ­ por un tiempo razonable. Trata de mantener una vida normal, en lo posible sin ningĆŗn cambio drĆ”stico.
39- El sufrimiento y el dolor requieren una gran energĆ­a.
40- DedĆ­cate…a pesar  de todos tus estados emocionales y aĆŗn del trabajo fĆ­sico y del sufrimiento.
41- Dile adiós a tu hermano o hermana.


Positiviza la pƩrdida
42- Otros chicos han encontrado la oración, la poesía, los deportes, la música o el arte como salidas positivas para sus sentimientos.
43- TambiƩn trata de compartir tus experiencias de dolor- si puedes- con otros hermanos que hayan perdido hermanos.
44- Las historias de ellos y de cómo las vivieron te pueden dar oportunidades a considerar y esperanzas  para tu propio futuro.
45- Tu y tu familia estÔn cambiados por toda la tristeza que han experimentado. El dolor que cada uno siente es común y, en general, decrece con el tiempo.
46- Cada miembro de la familia tiene su tiempo para elaborar sus sentimientos.
47- SĆ© paciente con cada uno y con sus muy personales e individuales necesidades.
48- Tanto las tragedias como los éxitos enfrentados día a día te pueden fortalecer para el mañana. Deja que le lazo emocional que tuviste con tu hermano o hermana tenga un efecto positivo sobre tu futuro. ”La elección es tuya!

bottom of page